Me canse
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg457iN37lubYFUXWDK4N46WNol7DAIhmTZBFjBWEQXHzwKDz_L2ZBGSUU6pw1ZSHaY5bzpgo9TiwwKMMXiZUEDwru4f8TMB0tr6lajoyBTVgarmOPYXxWKAnYEGXNVOhpAv66T0Cg7XLMz/s400/huevos.jpg)
Medidas del Gobierno Nacional
- Trigo
–Cambios al régimen de compensación a los molinos que venden al mercado interno. Se compensará la bolsa de harina triple cero que esté destinada al sector manufacturero.
–Disponen un aumento del precio de abastecimiento, que pasa de 370 a 420 pesos la tonelada.
–Se articulará la apertura del registro de exportaciones.
- Leche
–Eliminan las retenciones a exportaciones de productos lácteos.
–Otorgan una compensación de 10 centavos por litro de leche a productores con una salida de tambo de hasta 3000 litros por día y para crianza de terneros de hasta 130 kg.
–También habrá compensaciones para aquellos tamberos que críen terneros machos.
–Eliminación del precio de corte (tope que recibía el exportador) para la venta al exterior de leche en polvo entera.
- Carnes
–Elevarán al Congreso de la Nación un proyecto de Ley Federal de Carnes, apuntando a un ordenamiento estructural del sector en búsqueda de una mayor eficiencia y mejor remuneración a los productores.
–Se avanzará en la comercialización por cortes.
–Se elevará al Congreso otra ley de estímulo fiscal para la producción de novillos pesados.
–Habrá también un sistema de compensación destinado a productores de cría bovina afectados por condiciones comerciales desfavorables en su venta de terneros con destino exclusivo a invernada.
–Se otorgará una cuota adicional anual de 60 mil toneladas al cupo de exportaciones ya existente, incluyendo la categoría de conserva.
–Establecerán una compensación de hasta 11 mil pesos a productores de cría de bovinos, para aquellos que tienen un rodeo de no más de 600 cabezas y que resultaron afectados por las condiciones comerciales desfavorables.
- Economías regionales
–Se avanzará en el análisis de rebajas en las retenciones a todos los productos regionales, en la medida que el beneficio alcance al precio pagado al productor. La rebaja podría llegar al 50 por ciento del tributo.
–Redireccionamiento de los fondos previstos en la Ley Algodonera, para ser utilizados en beneficio de productores afectados por la sequía.
Las resoluciones sobre carnes, leche y trigo, que les dieron el visto bueno a 18 expedientes de emergencia agropecuaria que establecen el diferimiento impositivo y la refinanciación de los créditos del Banco Nación en distintas provincias, que presentaron un anteproyecto de ley que prevé un estímulo fiscal para incentivar la producción de novillos pesados y que avanzaron con nuevas medidas para incentivar la producción de miel, lana, madera, té, yerba y maní.
Entre el cuarto trimestre del año pasado y el primero de éste se destinaron 7.213 millones de pesos a otorgar créditos blandos para el sector. Allí se incluyen parte de los fondos del ANSES para prefinanciar exportaciones y créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Nación con tasas bonificadas. En el caso de las economías regionales, el monto total es de 1.717 millones, constituidos por baja de retenciones y fondos de promoción para distintos productos. En cuanto a la ayuda para la sequía suma 1.985 millones.
Coparticipación del 30 por ciento de los ingresos que se producen por la exportación de soja y sus derivados. Esto equivale a más de 6500 millones de pesos anuales, un 11 por ciento del total de los fondos coparticipables.
Ese dinero sea destinado a infraestructura social, como la construcción de escuelas, abastecimiento de agua corriente e instalación de cloacas.
Tengo los huevos al plato!!
Comentarios
voy con vos a la campaña,lo demas me chupa un ...ovario(sic Cristina)