Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sindicalismo

Tan sólo un gremio

Imagen
Danino? Sí. Es un gremio que por el apriete a muchos otros rubros se hizo de un ejercito de militantes, se canso de apretar desde corralones de materiales a tintorerias para afiliar a los trabajadores de esos rubros al suyo. Camioneros paso de ser un sindicato de choferes de camiones a un pool de rubros: aguas gaseosas, caudales, basura, etc, etc. La culpa? claro Sr., tenemos que ver con eso, lo asumimos. Lo que no vamos a asumir es la misoginia y la mala leche de un tipo que se siente despechado, que no pudo doblegarle la voluntad a una presidente. El discurso de Moyano de hoy, lo posiciona en un lugar en el que ha muchos trabajadores -aún sus propios afiliados- debe resultar incomodo. Que un trabajador no debe pagar ganancias, pues claro que no. Pero, de ahí a pronunciar el discurso de hoy, me pa'que exageramos. Por último, las fotos aereas de la movilización de un gremio. Qué hace daño? Sí, pero es sólo un gremio.... y además, ahí estan todos los que son. Pocos che, pa...

Paz, Pan y Trabajo

Imagen
Paz, Pan y Trabajo Los sectores trabajadores fueron los mayores damnificados del Proceso de Reorganización Nacional. La dura represión desatada en el período tuvo como finalidad principal el desmantelamiento de las organizaciones gremiales. El movimiento obrero había quedado, prácticamente, desactivado: dirigentes muertos, desaparecidos y encarcelados, y prohibición a los sindicatos de funcionar. Pero, a pesar del plan, muchos trabajadores continuaron peleando por sus derechos en momentos en que la situación económica se hacía cada vez más  difícil para la población: aumentaban los cierres de empresas y, por ende, la desocupación. El descontento social comenzó a hacerse sentir tímidamente desde el inicio del período. En 1979, el titular de la CGT, Saúl Ubaldini y otros de sus miembros, organizaron el primer paro general contra la dictadura que se hizo sentir en con mayor intensidad en el Gran Buenos Aires y se llevó a cabo el 27 de abril de 1979. Si bien la huelga no consiguió dete...

De zurdos y perucas

Imagen
Publico lo que me parece una muy buena reflexión, acerca de la aparición de unos afiches -que también puede ver pegados en la CABA- y en momentos en que un trasnochado, decidió insultar la memoria colectiva. De su autor, GATO : El jueves a la mañana andaba trabajando y vi un afiche con la cara de Rucci recordando el aniversario de su nacimiento. Me sorprendió, por lo general, se puebla la ciudad rememorando el asesinato de J.I. Rucci, en septiembre. Duro fue leer lo que decía el afiche, el mensaje extractado del ex líder de la CGT. El texto que acompaña la cara de Rucci es el siguiente : “Su drama es que el Movimiento Obrero es peronista, y sus dirigentes somos peronistas, y para su mayor desgracia, el actual Secretario General de la Central Obrera, es peronista...". Se trata de una cita extraída de una carta de Rucci al sindicalista Agustín Tosco. Fue lo primero que alcancé a leer. Había cantidad de esos afiches por las paredes de la ciudad. No alcancé a leer, en primera insta...

Gracias Camioneros

Imagen
A la izquierda, uno de los tantos camioneros que subieron al ring Tras el papelón Lazarte-Casimero, Filipinas retira a su embajador Hoy se aprobó una moción que pide la retirada del funcionario por la agresión que sufrió el boxeador filipino Johnriel Casimero tras ganar el combate que mantuvo con el argentino Luis Lazarte el pasado 11 de febrero, según fuentes oficiales. "El Ministerio de Asuntos Exteriores tiene que retirar a nuestro embajador en Buenos Aires (Rey Carandang) y llamarlo para que explique por qué los argentinos se atrevieron a asaltar la bandera filipina, el honor y la dignidad de este paísrepresentado por nuestro boxeador, que viajó pensando que iba a un país civilizado y no a uno de gente anormal e incivilizada", dijo el presidente del Senado, Juan Ponce Enrile. "No creo que tengamos ninguna razón especial para mantener relaciones con un país que se comporta de esa manera", manifestó Enrile, muy molesto por "el sórdido y desafortunad...

Moyano: exageraciones, soledad y coherencia...

De vuelta por el blog, no hay otro tema que tratar que el ¿enfrentamiento? CFK-Moyano. Algunas cosillas ya escribí por el feisbuk pero, hoy, recopilare algunas opiniones de colegas que me parecen dignas de destacar como conclusión.  Dijo el Inge esta mañana, acerca de las declaraciones televisivas de HM con el Gato Sylvestre: Moyano  estuvo bastante lejos de mostrarse conciliador frente a un  Gobierno  que a su juicio muestra señales de "alejarse de los trabajadores" cuando aún resta jugarse el partido de las paritarias y en medio de una situación complicada en el frente interno de la CGT  en el que piensa afirmarse llevando adelante esta confrontación con el poder político. Esa es su apuesta. Por su parte, Mendieta escribía: Por eso resulta particularmente inexplicable que, con su trayectoria y siendo un tipo hábil e inteligente, pareciera hoy estar preso más de sus  pasiones y antipatías personales que por una lectura fría y serena de la...

Trabajador rural?

Imagen
Convengamos que el amigo que impide el acceso del delegado normalizador Oscar Maffe, mucha pinta de peón rural no tiene. Y esto que no sea tomado en contra de los trabajadores rurales ni crean que pretende realizar una estigmatización, pero, ese tipo, parado impidiendo el ingreso junto al resto que se ve en la foto tiene más pinta de patova a sueldo que de gremialista y/o trabajador. Ese tipo no tiene idea de porqué está parado ahí. Pero, en el fondo, el no es culpable, el culpable es el hdp que se aprovecha de la ignorancia de ese tipo. Esto es lo que hay que erradicar en la política argentina.

El Gato dice:

Leemos : Al tiempo que realiza la convocatoria para su acto, que promete ser multitudinario, Hugo Moyano analiza la línea de discurso que hará mañana en el día del camionero. Como en todo sector, hay dos alas: los duros -que son los menos-, lo impulsan a romper; los dialoguistas, le aconsejan que haga un discurso duro, de reclamos, sentando posiciones, pero que no ponga en riesgo el diálogo con el gobierno.  No es momento para romper, no hay motivos. En todo caso, el momento de plantear una discusión más fuerte será cuando lleguen las paritarias y habrá que ver si es necesario porque, la verdad, hasta ahora siempre se arregló muy bien. Se estima que, si bien hará un discurso duro, no quemará las naves. Sabe que no es momento y que por su postura histórica de apoyo al kirchnerismo, no puede romper ahora. Además, recibió en las últimas horas un gesto del gobierno: sus hombres que estaban ubicados en distintos lugares de la Secretaría de Transporte, seguirán en sus puestos.