Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia

"Liberal y gorila", pero que pedazo de "periodista". A 35 de su partida

Imagen
Dijo sobre él, en oportunidad de un nuevo aniversario de su muerte, allá por el 2008, Hugo Presman. "Murió en silencio, en un país silenciado. El terrorismo de estado de la dictadura criminal se encaminaba hacia los fastos del campeonato mundial de fútbol al cual Dante se había opuesto solitariamente considerándolo un despilfarro. Fue el 14 de abril de 1978, hace hoy tres décadas. Pocos lo acompañaron en su entierro. Pocos fueron los que lo defendieron. Crítico implacable, polemista durísimo, honesto hasta la exacerbación, dividió al periodismo deportivo en un antes y un después. La Revista Dislocada, creada por Delfor tenía un imitador suyo que decía irónicamente: “Ayer ví ocho partidos. Todos mal. Los jugadores mal. El árbitro mal. Hasta los vendedores de panchos desubicados” Hace treinta años moría Dante Panzeri. El que empezó haciendo críticas de ciclismo y natación en El Gráfico. El que cuando pasó al fútbol y llegó a director cambió la forma de ver y comentar (criticar...

Breve Historia Bloguera. Tercera Parte

Imagen
Antes de avanzar, vale la pena recordar un par de acontecimientos importantes que se dieron en el marco de las elecciones de junio por parte de los blogueros. Uno de ellos fue la presentación de un corto de unos 13 minutos, que tuvo guión de Maximiliano Miranda y Mariana Perez: "Carta de un obrero militante" y que verdaderamente nos trajo muchas satisfacciones. El segundo fue la cobertura de las elecciones realizada integramente por blogueros desde FM LA BOCA . En aquel momento la promocionamos así: Compañeros de la Blogósfera Nacional y Popular: El Domingo 28 de Junio tenemos la posibilidad de cubrir las Elecciones Nacionales todos los integrantes de este espacio de libertad de expresión, y así dar batalla a la dictadura mediática. Este esfuerzo hecho por compañeros de distintos Blogs se hizo realidad. El 28 de Junio tendremos nuestro espacio radial para cubrir los comicios. Gracias a los compañeros de FM LA BOCA 90,1 el Domingo 28 desde el mediodía, y d...

Breve historia bloguera. Segunda Entrega

Imagen
Después de las reuniones blogueras de la primera entrega, se produjo una nueva en la Mutual H. Manzi de la Av. Belgrano en la CABA allá por el 25 de julio -creo- del 2009. Sobre esa reunión y las anteriores, Gerardo Yomal realizó una muy buena crónica que oportunamente publicó en Zoom el compañero Benitez y que ahora recordamos: El fenómeno de los blogs políticos ya no es una novedad. El sábado pasado más de 100 blogueros y comentaristas se reunieron en Boedo para verse las caras y seguir discutiendo sobre la actualidad nacional y sobre su rol en la comunicación de estos días . Revista ZOOM estuvo allí. Son verdaderos perros de presa , no descansan y siempre están al acecho . Su juego es poner en evidencia , mostrar contradicciones , deschavar e ir a fondo . No tienen límites. No hay ni un patrón ni un auspiciante que les diga “hasta acá se puede llegar”. Ellos son sus propios editores.  Con una computadora , banda ancha y lo sencillo que es armar un blog , se ha...

Breve historia bloguera. Primera Parte

Imagen
Desordenado, seguramente, es el relato que vengo a presentarles. Han pasado ya seis años desde aquel inicio bloguero y me parece oportuno trazar un derrotero –seguramente incompleto- de éste fenómeno comunicacional que sólo pudo darse en un momneto histórico como el que vivía y vivió el país a partir de la irrupción de un gobierno nacional y popular que supo, sin prisa pero sin pausa, acumular la mayor diferencia electoral en la historia argentina. Es cierto que la intencion primera era que este relato tomara la forma de libro con el fin de ser editado, es cierto que me chamuye a varios cumpas para que colaboraran con sus impresiones, y que incluso luego, jamás los volví a llamar. La idea es contar lo mas veridicamente posible como fue que un gran número de individuos, devenidos en colectivo, lograron imponer ante los medios hegemónicos y golpistas, lo que la mayoría del pueblo sabía, vivía y palpaba y no podía leer. Arrancamos, la invitación para sumar aclaraciones, datos, opiniones,...

Nueva ofensa pirata

Imagen
El gobierno usurpador de la Islas Malvinas en su libro Our Islands Our History vuelve a ofender al pueblo argentino y su historia al considerar a Antonio Rivero como "gaucho y asesino". Además de inventar una historia "Real" de las Islas, también la emprenden contra Luis Vernet, al que poco menos tildan de pro británico y comerciante. Pero volvamos a Rivero. Según la descripción que ellos hacen un grupo de infantes de marina británicos capturo a Rivero y éste entrego a sus hombres, traicionándolos . Y van más allá:  Rivero ha sido retratado como un rebelde patriótico desde la década de 1950, cuando un relato ficticio de los asesinatos son tomados como un acontecimiento patriótico y publicado en un  libro cuando el presidente Perón estaba promoviendo el reclamo argentino por las Islas Malvinas.   En el año 1982 después de la invasión argentina Stanley fue brevemente rebautizado Puerto Rivero, hasta que se dieron cuenta de que era un mod...