1946 – 1955 “NADA ES CASUAL” 2003 - 2011

Durante el Gobierno del Gral. Perón
Se firmaron nuevos convenios de trabajo, otorgaron vacaciones pagas, el aguinaldo, se mejoraron las jubilaciones, se estableció un salario mínimo y se promulgó el “estatuto del peón rural”.
Durante el Gobierno de Néstor y Cristina
Se crea la “Comisión Nacional de Trabajo Agrario”. Reconquistando la jornada laboral de ocho horas, un reconocimiento extra por terminar la escuela y ropa de trabajo.
La Entidades del campo,
votaron negativamente
las resoluciones de la
Comisión de Trabajo Agrario
Durante el Gobierno del Gral. Perón
En 1953 se promulgo la ley reglamentando las negociaciones de los convenios colec

Durante el Gobierno de Néstor y Cristina
En el 2003 había más de 23 puntos de desocupación y hoy está en un dígito. La distribución del ingreso llegó al 43% para los trabajadores. Esta en plena vigencia el “Consejo del Salario” y las “Convenciones Colectivas de Trabajo”
En realidad, algunos dicen que no hay plan,
porque lo que prepara y ejecuta
el gobierno nacional no es lo que desean.
Durante el Gobierno del Gral. Perón

La oposición propone una marcha a favor de la Constitución y la Libertad, para el 19 de septiembre de 1945, pide que el gobierno pase a manos del presidente de la corte de justicia.
Durante el Gobierno de Néstor y Cristina
Mariano Grondona y Hugo Biolcatti, se burlaron públicamente de la fortaleza del gobierno y deslizaron la posibilidad de que caiga el gobierno y deba asumir la Presidencia Julio Cobos.
Porque como decía Jauretche,
si enfrente está la Sociedad Rural,
La Nación, el Jockey Club,
ya sé donde debo estar yo.
Durante el Gobierno del Gral. Perón

Comenzó una política de nacionalización de empresas como: Ferrocarriles, gas, teléfonos, energía eléctrica. En 1948 crea el IAPI (instituto Argentino de Promoción de Importaciones), a fin de intervenir como regulador de las importaciones y exportaciones. Nacionalizó el Banco Central, las Juntas Reguladoras y creó el Banco de Crédito Industrial y la empresa SOMISA. Económicamente aplicó las ideas de Keynes e intervino en la economía, tendiendo a distribuir la riqueza con más equidad.
Durante el Gobierno de Néstor y Cristina
Ferrocarriles: Reestatización de los trenes San Martín, Roca y Belgrano Sur. Reapertura de ramales: Tren a Tucumán y Belgrano en Salta. Volvieron al Estado Nacional: Aysa. Ante incumplimientos reiterados, se rescindió el contrato de Aguas A


El Estado Nacional como motor
de la reconstrucción nacional,
en contraposición del
“Hay que achicar el Estado” de los ‘90
Durante el Gobierno del Gral. Perón

Se creó el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (CONITYC) antecedente inmediato del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Desarrolló la ciencia y la tecnología, anunciando un proyecto de desarrollo de energía de fusión nuclear, creando el Centro Atómico Bariloche (CAB) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y al Instituto de Física de la Universidad Nacional de Cuyo que más tarde tomaría el nombre de Instituto Balseiro.
Durante el Gobierno de Néstor y Cristina
Ley de Financiamiento Educativo: se estableció un aumento progresivo de la inversión en educación. El presupuesto universitario se duplicó. El salario de maestro de grado se triplicó. Se construyeron mas de 400 escuelas. Restitución del régimen jubilatorio para

Durante el Gobierno del Gral. PerónLas políticas neoliberales
anularon las escuelas técnicas,
desapareció el CONET.
No había actividad científica en el país.
Se crearon los derechos de la Ancianidad a través del decreto 31.138. De

Durante el Gobierno de Néstor y Cristina
12 aumentos de jubilaciones: un 360% pasando de $200 a más de $690 que llega a $700 con el subsidio de PAMI. Se estableció la Movilidad jubilatoria para calcular los futuros aumentos. Se eliminó el sistema de capitalización y se creó el SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO. INTERVENCION DEL PAMI. Mejoras en las prestaciones y aumento de la cobertura, importante ahorro y recuperación de recursos. Inclusión de más de 1.800.000 personas al sistema jubilatorio que no podían acceder al mismo. Creación de la jubilación para las “amas de casa”
Comentarios
Un abrazo muy emocionado.
Mario
Tampoco se como le caerá a muchos que no comparten equipo, pero aparte de peronista soy bostero! (me falta ser negro y sería un "perfecto"). Bueno, te recontrafelicito por el posteo, buen material y bien documentado...emociona macho, emociona... Un fuerte abrazo, Coco.
que trabajito que me dejaste, cumpa!!
creo que cualquier cosa que pueda agregar está de más.
saludos
Habria que reinvindicar tambien el pequeño impulso del Tio Campora.Fue muy fuerte y lo estamos olvidando.
saludos