La Matanza | La Historia - Miercoles 7 de Mayo 21:30hs - Canal Encuentro

 

¿Por qué acercarnos a la historia de La Matanza?

La Matanza es única. La Matanza es compleja, populosa, rica en matices, vital, inmensa, activa, periférica y, al mismo tiempo, una pieza esencial en el mapa del Gran Buenos Aires, la provincia y la nación. La Matanza es un territorio que reúne una cantidad inusual de singularidades. Es el municipio más poblado de la provincia de Buenos Aires, con más de dos millones de habitantes, y se lo considera fundamental en el mapa electoral argentino, al punto de que se lo llama “La Quinta Provincia”. Es el único que atraviesa los tres cordones del conurbano bonaerense y sus paisajes van desde lo urbano hasta lo rural. Llegó a ser la capital industrial de la nación y fue escenario privilegiado de las luchas y tragedias que marcaron la historia del país. La Matanza posee una complejidad económica, social y demográfica que es difícil de comparar con las de cualquier otro distrito argentino y que la convierte en un termómetro que capta con especial sensibilidad el estado de situación que atraviesa la Argentina toda.


Y, sin embargo, la historia de este municipio emblemático nunca fue contada en los medios masivos de comunicación. “La Matanza, la historia” intenta subsanar esta ausencia y abordar uno de los relatos menos narrados sobre la conformación del Estado nacional: explicar cómo fue que La Matanza se convirtió en lo que es en la actualidad. Y lo hace con un enfoque particular. Descartando la exploración etnográfica del observador que llega “desde fuera” para mostrar un universo desconocido. Por el contrario, en esta serie, la palabra la tienen los matanceros. Aquellos que dejan su impronta sobre el territorio. Ellos mismos cuentan la historia que viven.


“La Matanza, la historia” son trece capítulos que recorren diferentes aspectos de la genealogía matancera, a través de múltiples miradas de habitantes de este distrito. Son estos matanceros quienes, desde el barrio o la Universidad, desde la práctica laboral o desde el análisis profesional, desde el estudio académico o desde la experiencia cotidiana, aportan sus vivencias personales, sus conocimientos, sus análisis históricos y sociológicos, mientras recorren las calles del municipio. El programa propone un acercamiento humano y reflexivo al pasado y el presente de este territorio prácticamente desconocido para la historiografía e ignorado por los medios de comunicación. El resultado es un mosaico diverso de voces que se entrecruzan y se complementan con un propósito: brindar elementos para comprender la conformación de La Matanza y su lugar en el devenir histórico de nuestro país.


SINOPSIS POR CAPÍTULO

Capítulo 1: “Los orígenes”
¿Cuándo La Matanza comenzó a ser La Matanza? Ésa es la pregunta que atraviesa el primer capítulo de la serie. Una indagación sobre la actual conformación de este distrito y este territorio; una búsqueda de sus orígenes en los distintos procesos históricos atravesados por sus habitantes. Desde el fundacional choque entre los habitantes originarios y los conquistadores europeos hasta los más recientes fenómenos demográficos que han definido una forma de ser matancera.
Este capítulo, que funciona de modo autónomo pero también como introducción a la totalidad de la serie, aborda las huellas que permiten comprender, en un primer acercamiento, la historia de La Matanza y de su gente. Un recorrido que comienza por el nombre del distrito y las múltiples hipótesis acerca de su origen y luego aborda el rol jugado por los poderes matanceros en los tiempos de la conformación del Estado nacional, la progresiva urbanización de su paisaje, el aporte sociocultural de las colectividades que fueron dejando su impronta y el nacimiento de sus diferentes localidades. Detrás de este relato, aparece la presencia de un eje que marca el devenir del municipio: la búsqueda de tierra y trabajo como motor histórico en la vida de su pueblo.

Capítulo 2: “Matanceros”

La Matanza es, antes que nada, su pueblo: los matanceros. Y, en particular, las generaciones de migrantes que fueron llegando a esta tierra en busca de trabajo y de un mejor porvenir. Este capítulo propone un viaje en el tiempo para ir conociendo cuáles son esos pueblos y esas culturas que fueron llegando a estas tierras ubicadas al oeste de la ciudad de Buenos Aires para aportar su ladrillo en la construcción de este municipio único.
La vida de los inmigrantes extranjeros y de otras provincias argentinas que llegaron a La Matanza en diversas épocas funcionan como un disparador para reflexionar acerca de la riqueza histórica que encierra la conformación del distrito. También, se propone una mirada hacia aquellas vivencias, experiencias y valores que hacen a una multiplicidad de colectividades que, sin perder su propia impronta, fueron realizando aportes imprescindibles en la conformación de una identidad matancera.

Capítulo 3: “El río”

La Matanza tiene un río que fue ignorado durante siglos. Un río al que se le dio la espalda, se abandonó a su suerte y con el paso del tiempo su deterioro se hizo irreversible. En la actualidad, esta cuenca, que atraviesa el sudoeste del conurbano bonaerense y desemboca en el Riachuelo que bordea la ciudad de Buenos Aires, es una de las más contaminadas del mundo.
En este capítulo se aborda el devenir de La Matanza mirada desde los márgenes de este curso de agua, cuya historia está directamente ligada al crecimiento urbano y al proceso de industrialización de este distrito. Para eso, se rastrean las causas de su contaminación, que se remontan a los saladeros de carne que se instalaban a su vera en el siglo XVIII y se extienden hasta las fábricas del siglo XXI. Además, se hace hincapié en el otro gran problema causado por el río Matanza: las inundaciones, que se fueron agravando con la radicación de barrios y asentamientos en sus orillas. Vecinos que han sufrido junto al río y profesionales que trabajan para recuperarlo aportan sus testimonios para armar un relato sobre uno de los grandes desafíos de los matanceros para los próximos años.

Capítulo 4: “Camino de Cintura”

El Camino de Cintura traza un anillo de circunvalación desde el norte hasta el sur del Gran Buenos Aires. Cuando este camino atraviesa La Matanza, la divide en dos: de un lado los barrios que viven al calor de la Capital Federal; del otro, las zonas más humildes, las poblaciones más populosas y estigmatizadas. Esta ruta, una de las más emblemáticas de todo el conurbano bonerense, funciona como un símbolo de las diferencias sociales que existen al interior del municipio matancero.
La propuesta es entender por qué el trazado de este camino es una de las claves para conocer la historia de La Matanza. Recorrer algunos de los hitos más destacados del Camino de Cintura, como el Cine Gran Sele, testigo de las épocas del florecimiento industrial del municipio, o la Villa Palito, un barrio humilde florecido tras cuatro décadas de postergaciones, es empezar a comprender cuál fue la evolución económica y social de este distrito del oeste del Gran Buenos Aires. Estos escenarios clave de los procesos de transformación de La Matanza cuentan una historia: cómo ha ido cambiando la cara de esta ciudad y la vida de quienes viven a uno u otro lado de la ruta.

Capítulo 5: “Heridas”

El último siglo de historia argentina ha dejado profundas heridas en el tejido social de todo el país. La proscripción del peronismo, el terrorismo de Estado, la guerra de Malvinas, las políticas neoliberales de los años 90 y el estallido social del 2001 son hechos que marcaron a fuego la historia de todos los argentinos. Pero en el populoso partido de La Matanza se cuentan por cientos y miles las víctimas de estos funestos procesos históricos.
En este capítulo se recorren estas dolorosas marcas del pasado reciente y se analiza por qué fueron especialmente profundas en las calles del oeste del conurbano bonaerense, en los barrios donde vive la inmensa clase trabajadora del partido de La Matanza, en este municipio que funciona como si fuese un termómetro social de lo que ocurre en toda la geografía nacional. Una mirada que sirve para entender cómo sobrevivieron los matanceros en cada una de estas etapa tristes etapas de la historia, cómo levantaron la cabeza y por qué siguen apostando por el futuro. 

Capítulo 6: “Asentamientos”

Los asentamientos del partido bonaerense de La Matanza, que ya superan la veintena, nacen a mediados de la década del 80, como una respuesta de las clases populares a los graves problemas habitacionales del distrito. Este fenómeno social fue particular porque los vecinos con problemas de vivienda ya no buscaban, como hasta entonces, instalar casillas precarias en forma desordenada sobre un terreno para dar lugar al nacimiento de una villa de emergencia. Por el contrario, los asentamientos fueron y son intentos por crear nuevos barrios planificados, urbanizados, frutos de una cuidadosa organización.
Este episodio de la serie indaga sobre los orígenes, el desarrollo y los desafíos de los asentamientos matanceros tomando un caso emblemático: el “17 de Marzo”. Un barrio creado en los alrededores de Ciudad Evita, en el oeste matancero, por un grupo de 200 vecinos que en 1986 pusieron la piedra fundacional y hoy se sienten plenamente integrados al resto del municipio. Las voces de quienes los fundaron y de quienes estudiaron su historia van marcando un recorrido por el pasado, funcionamiento y futuro de los asentamientos, estos modelos habitacionales que en la actualidad albergan a decenas de miles de matanceros.

Capítulo 7: “Los barrios”

La cartografía del partido de La Matanza es el resultado de los distintos modelos de ciudad que se fueron imponiendo a lo largo de la historia. A comienzos del siglo XX, La Matanza había abandonado parte de su fisonomía rural y el ferrocarril  ya la recorría de punta a punta. Para ese entonces, el distrito había forjado su mapa de localidades, pero la historia de sus barrios recién comenzaba.
En las primeras cuatro décadas del siglo, los pequeños caseríos levantados en torno a las estaciones del tren se fueron transformando en partes de una ciudad que ya se perfilaba como industrial y populosa. Luego, los distintos gobiernos nacionales fueron dejando su impronta sobre el territorio matancero. El peronismo y su barrio obrero modelo en Ciudad Evita; las dictaduras y la creación de focos de hacinamiento en Núcleos Habitacionales Transitorios, y el modelo actual, marcado por el intento de urbanizar las villas e integrarlas al tejido urbano. Un recorrido por las transformaciones de los barrios que fueron cambiando la vida de los matanceros.

Capítulo 8: “El gigante del conurbano”

La Matanza, un distrito con más de dos millones de habitantes y enclavado al costado de una enorme ciudad capital como Buenos Aires, no puede ser homogénea. Atravesando los tres cordones del conurbano bonerense, La Matanza encierra en su inmenso territorio grandes enclaves de poblaciones con los más diversos orígenes culturales. En este municipio la mayor colectividad boliviana del país convive con una fuerte herencia de las migraciones italianas y con quienes llegaron desde el noreste argentino; en este distrito el rock convive con la cumbia y con el rap; el obrero industrial, con el comerciante y con el trabajador rural, las casillas de Villa Las Antenas con el chalet de Ciudad Evita y las quintas de Ramos Mejía.
El encuentro de todos estos elementos y muchos más provoca tensiones y acuerdos en el territorio de La Matanza, negociaciones culturales. Miradas sobre cómo los matanceros se ven a sí mismos, sobre cómo y junto a quiénes construyen sus espacios de identidad, sobre qué pasa en las escuelas públicas, en la universidad y en los barrios cuando convergen las distintas tradiciones culturales que animan la vida de La Matanza.

Capítulo 9: “Arte matancero”

Desde el encuentro fundacional de los payadores rurales con los tangueros urbanos, el arte de La Matanza empezó a desarrollar su propio camino desde este populoso distrito del oeste del Gran Buenos Aires. Un camino que ya comenzado el siglo XXI sigue aportando importantes exponentes de una impronta cultural única: conurbana, múltiple e imposible de estereotipar.
La literatura, el cine, el teatro, la música y las artes plásticas se revelan como disciplinas vitales en los barrios matanceros. Pero la realidad social y económica del distrito plantea sus propios obstáculos para la creación. La vida y los desafíos de esos artistas que resolvieron hacer de La Matanza el eje de su obra son el punto de partida para entender la estética de este municipio.

Capítulo 10: “Capital industrial”

La Matanza llegó a ser, a mediados del siglo XX, la gran capital industrial, no sólo del conurbano o de toda la provincia de Buenos Aires, sino de la Argentina entera. Ubicado estratégicamente en la periferia de la Capital Federal, el territorio matancero se ofreció durante los gobiernos peronista y desarrollista como un espacio ideal para el desarrollo de fábricas ligadas a la construcción, la metalmecánica, la indumentaria y la alimentación. Sin embargo, las políticas de desindustrialización de las décadas del 70 y del 90 le quitarían todo el esplendor a este municipio de trabajadores.
Desde los estudios económicos, desde la visión empresaria y desde el punto de vista de los sectores obreros, este episodio de la serie transita una historia que comienza en el momento en que La Matanza deja de ser un polo productivo rural, se detiene en las épocas de mayor impulso fabril municipio, analiza los años de depresión, para finalmente recalar en las posibilidades que las recientes políticas de reindustrialización le brindaron a los obreros para que recuperaran las fábricas y apostaran al futuro del distrito.

Capítulo 11: “El municipio”

La Matanza posee más de dos millones de habitantes, los mismos que tiene Mendoza, la cuarta provincia más poblada de la Argentina. Y una extensión de 325 kilómetros cuadrados, es decir, casi una vez y media la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este capítulo aborda el desafío de gestionar este distrito, el más poblado y el más extenso de todo el Gran Buenos Aires, con los limitados recursos económicos y la estructura que posee un municipio periférico y conurbano.
Desde la conformación de la Municipalidad en tiempos coloniales hasta las demandas que plantean sus habitantes para los próximos años, el pasado y el futuro de La Matanza quedan bajo la mirada de historiadores, académicos y gestores que cotidianamente recorren el distrito y entran en contacto con sus vecinos. Los problemas de infraestructura, de capacitación, de recursos y cuáles son las soluciones que se encuentran para atender las necesidades de una población que creció exponencialmente en pocas décadas.

Capítulo 12: “El poder de los votos”

El partido bonaerense de La Matanza tiene un peso electoral ineludible: es el octavo distrito a nivel nacional en cantidad de electores, superando en cantidad de votos a diecinueve provincias argentinas y a todas las ciudades del país, exceptuando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Rosario. Este capítulo de la serie propone recorrer la historia política del municipio, para entender cómo La Matanza ha jugado ese rol clave en la historia democrática de la nación.
Su fuerte impronta peronista, el peso de la militancia, el surgimiento de líderes de proyección nacional y su lugar central en las estrategias proselitistas son algunos de los temas que circulan bajo la mirada de dirigentes de variada extracción partidaria, politólogos e historiadores. Por qué el territorio matancero es un bien electoral codiciado, pero también por qué hoy, luego del desinterés y la desconfianza hacia la política en los años 90, La Matanza es para muchos jóvenes comprometidos el lugar ideal para demostrar que la militancia es la mejor herramienta de transformación de la realidad.

Capítulo 13: “Con voz propia”

La Matanza, un distrito del conurbano bonaerense muchas veces estigmatizado, olvidado por la historia oficial, relegado a su condición de periférico, ha empezado a adquirir en los últimos años su propia voz, ha comenzado a contar su propia historia. En este capítulo es el escritor Leonardo Oyola, nacido y criado en La Matanza, quien irá hilvanando las reflexiones que otros matanceros hacen sobre el rol que ocupa el municipio y su gente en el siglo XXI y cuáles son los desafíos por venir.
Distintas miradas, todas ellas matanceras, que abordan diferentes temáticas vinculadas con el pasado y el presente del municipio. Piensan cómo narrar la historia de La Matanza sin estereotipos, ni prejuicios. Reflexionan acerca del conocimiento del pasado para proyectar el porvenir. Festejan el surgimiento de voces que cuentan el conurbano desde el propio conurbano. Resaltan la solidaridad como valor para sortear dificultades y proyectar un futuro común. Analizan la ausencia o presencia del Estado como clave determinante en la vida de los habitantes del distrito, expresan la necesidad de romper con los estigmas que pesan sobre La Matanza, y resaltan el trabajo y la tierra como denominadores comunes de la historia matancera.


La Matanza | La Historia from Conjuro on Vimeo

 

Comentarios

camisetas de futbol ha dicho que…
Gracias por compartir
Vale la pena mirar
Nos permiten aprender más

Entradas populares de este blog

Carta de un obrero militante a su hijo