Industria nacional. Sólo lo leeras por acá
Materfer finalizo la fabricación de unidades 0km
Se encuentran finalizada la fabricación de una locomotora y un cochemotor ambos de trocha ancha.

La MTF 3300 dicho modelos de locomotora tiene un peso de 120 toneladas la cual desarrolla una velocidad máxima de 130 km por hora, la cual tiene una potencia tractiva al gancho de 3000 hp.
La misma está provista del sistema N-Force el cual optimiza la operación de la misma dependiendo el momento como por ejemplo permitiendo no forzar el motor en situaciones de patinaje.

En cuanto a sus dimensiones su longitud es de 19,50 metros con una altura de 4,23 metros y un ancho de 2,845 metros. Teniendo de tal manera un radio de curva mínimo de 80 metros.
Con respecto a los motores son de 16 cilindros General Motors.
Asimismo se finalizo la fabricación de del CMM 400-2 siendo similar a los que se encuentran en la provincia de Entre Ríos. Cuenta con aire acondicionado, asientos reclinables y baño.

(Agencia Rieles)
Comentarios
Rodo
Las ultimas GM construídas salieron en 1992 de los astilleros Astarsa que estaban ubicados en Tigre, en la zona norte del Gran Buenos Aires, sobre el río Luján. Entre 1976 y 1991 produjo 267 locomotoras General Motors de los modelos G22, G22C y GT22 para el mercado argentino y para exportación a Sudáfrica y Arabia Saudita. Finalmente se fabricaron en 1992 4 unidades G22W-2 para Irán producidas bajo licencia EMD. SIAM produjo generadores, tablero y motores de traccion. O sea, hacen 22 años se dejaron de hacer en el país locomotoras y no 40.
Supuestamente, Materfer -la ex Fiat Concord- comprada por Sergio Taselli, puso formalmente en marcha la primera de las 10 locomotoras MTF-3300 fabricadas en la planta cordobesa de Ferreyra. Taselli no es otro que el ex titular de la empresa Metropolitano, que entre 2004 y 2007, dejó a los ex Ferrocarriles Roca, San Martín y Belgrano Sur al borde del desastre.
La nueva unidad de tracción fue operada personalmente en su salida de taller por los hermanos Máximo y Mariano Taselli, directivos del grupo empresario. Precisamente, Máximo señaló que la inversión total en el proyecto, contando motorización, bogies, insumos y herramental para poder fabricar, alcanzó los 100 millones de pesos.
La locomotora fue mas bien un producto de armaduría a partir de un convenio con la firma estadounidense National Railwal Equipment (NRE) y está basada en unidades GT-26 CW3 de General Motors, por ello el motor diesel es un EMD 645 de 16 cilindros. La locomotora a su vez cuenta con seis motores de tracción de 500 HP cada uno, distribuidos sobre los seis ejes de sus dos bogies, modelo Atchison 5650. El sistema de freno es 26L, muy conocido en el parque ferroviario nacional por las ventajas que posee en mantenimiento y repuestos. La MTF 3300 tiene un peso de 120 toneladas la cual desarrolla una velocidad máxima de 130 km por hora. La misma está provista del sistema N-Force el cual optimiza la operación de la misma dependiendo el momento como por ejemplo permitiendo no forzar el motor en situaciones de patinaje. En cuanto a sus dimensiones su longitud es de 19,50 metros con una altura de 4,23 metros y un ancho de 2,845 metros. Teniendo de tal manera un radio de curva mínimo de 80 metros. Con respecto a los motores son de 16 cilindros General Motors.
Lamentablemente, como pasó en su momento con la "Justicialista" de Saccaggio, el producto tiene gran cantidad de componentes importados y como también ocurrió con la mítica locomotora, se usa como panfleto de propaganda.
La triste realidad, es que Taselli es un operador político al servicio del poder de turno y mientras se anuncia esto, se están trayendo de china mas de 1400 coches y locomotoras.