Yo no quiero
Yo no quiero un país para mis hijos en el que, estas cosas, se hagan costumbre:

La justicia suspendió las elecciones en el Sindicato de Empleados de Comercio
Armando Cavalieri, que lidera el gremio desde hace casi 23 años y va por una nueva reelección, se negó a presentar los padrones. Oscar Nieva, el candidato alineado con Moyano, aseguró que la futura conducción se definirá en mayo.
Quejas por el aumento del 60% en la cuota de comedores escolares
El costo diario en las escuelas públicas pasó de $ 8,90 de 2010, a 14,20. La Defensoría del Pueblo porteña presentó un pedido de Informes al Ministerio de Educación porteño para que aclare las razones. Aún no obtuvo respuesta.
El kirchnerismo denunció un posible fraude y exigió un nuevo recuento
El candidato del Frente para la Victoria (FPV), Carlos Eliceche, dijo que hubo “manipulación electoral” en el escrutinio provisorio que dio ganador, por cinco décimas, al delfín de Mario Das Neves. Fuerte debate en el Peronismo Federal.
Ritondo recibió a un anti chavista
El presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, recibió ayer al dirigente venezolano de Acción Democrática, Jesús Yañez, quién solicitó su colaboración para “gestionar actividades en la comunas porteñas con el objetivo de poner en conocimiento la realidad que se vive en el país caribeño”.
Tompkins vende tierras a extranjeros en los Esteros del Iberá
El empresario norteamericano decidió vender dos de sus campos en la provincia de Corrientes. El tema es que los compradores son grupos inversores extranjeros cuya identidad no trascendió.
"La agencia oficial de la Corte Suprema de Justicia trabaja para desestabilizar al Gobierno"
Horacio Verbitsky acusó al Centro de Información Judicial (CIJ) de "informar tendenciosamente sobre el exorto" de Suiza para perjudicar al Gobierno nacional. También se refirió a los vínculos de la agencia con el empresario de medios Daniel Hadad. Recordó que el portal se refirió a una apropiadora como "madre adoptiva".
La AFIP descubre operaciones en negro de soja y maíz por $430 millones
Una investigación de la AFIP dejó al descubierto las maniobras realizadas por un grupo económico para comercializar en negro desde Córdoba unas 650 mil toneladas de soja y maíz, lo que representa un monto de operaciones en negro de uno 430 millones de pesos.
Comentarios