Carta de un obrero militante a su hijo
Esta entrada es, hasta hoy, la que más orgullo me produce de todo lo que pude hacer hasta ahora. Gracias a la creatividad de Mariana y Maximiliano y a un grupo de compañeros maravillosos, hemos podido dar forma a un corto que, ojalá, logre recorrer todos los rincones de nuestro país. Y digo con mucho orgullo, porque creo que Mariana y Maxi han logrado sintetizar cincuenta años de historia peronista en una carta, en un video de sólo 13 minutos; pero además de ello, han conseguido reflejar, la historia de mi familia que seguramente es similar a la de muchos de ustedes. Antes de pasar al video, el que por supuesto, esta a disposición de quien quiera reproducirlo, sea en la net como bajarlo y grabarlo en un dvd, un agradecimiento muy especial para Pato que se banco la invasión y desacomodo de nuestra casa, la que se convirtió en estudio de grabación. Gracias amor por bancarme. Tengo un sueño: ojalá antes que hable cuánto candidato tenemos en todo el país en los actos de campaña se pase est...
Comentarios
quizás quisiste poner 3 de marzo
(perdón)
Descartamos como alternativas viables los enfrentamientos en el frente legal o el frente internacional. Además, como forma de extender esta propuesta al conjunto de la sociedad -y no sólo a los miembros de las instituciones involucradas en este frente-, descartamos el enfrentamiento en el frente institucional.
Esto nos deja sólo el frente de propaganda, aquel en el que la Corporación Mediática es más fuerte, como alternativa. En este punto es necesario aclarar que nuestra propuesta es sólo un aporte a la defensa del Gobierno y no creemos que sea suficiente ara inclinar la balanza. Pero sí se trata de una propuesta útil, concreta y fácilmente realizable por la mayoría de nosotros. Para explicarla, necesitamos identificar algunos de losactores que participan en un hecho mediático:
El Emisor: esto es lo que hemos dado en llamar la Corporación Mediática. Incluye a los cronistas, presentadores, editores, directores y dueños. Todos ellos comparten la responsabilidad sobre la línea editorial. Cuando la noticia no es un hecho sino una declaración, quien declara podría ser también responsable, aunque para confirmar esta responsabilidad es necesario analizar el nivel de tergiversación aplicado. Nótese que la Corporación no es ya un intérprete de la realidad sino su generador.
El Receptor: es el público al que van dirigidos los mensajes de la Corporación. Somos nosotros como individuos y somos responsables de su efecto en nosotros mismos y en quienes nos rodean. Aceptar un mensaje sin antes confrontar la fuente con otra fuera de la Corporación, sin preguntarnos quién lo emite, por qué, en qué contexto y cuáles son sus objetivos es un acto irresponsable. Para ponerlo en otros términos, es algo así como aceptar una bebida que nos ofrece un extraño en la calle. No alcanza con evitar los medios de la Corporación. Si la Corporación inicia una campaña para generar inflación, por ejemplo, más allá de que nosotros no seamos público de sus medios, el resto de la sociedad sí puede serlo y nos vemos afectados de la misma forma.
El Anunciante: es quien, a cambio de publicidad, invierte su dinero en el Emisor para que este disribuya sus mensajes. Entonces, al dar su aval, los anunciantes son claramente el sustento económico de una línea editorial dada y son también responsables de la misma.
Proponemos enfrentarnos a la Corporación Mediática mediante el desarrollo de una imagen negativa de sus anunciantes. Ante la publicación de una noticia que ataque al Gobierno Nacional, realicemos una lista de los anunciantes que posibilitaron con su dinero que la misma sea emitida. Asociemos en nuestros blogs, nuestra radios, nuestras revistas, la noticia, su carácter de ataque y el nombre o la marca del anunciante. Expliquemos cómo este hecho determina nuestra visión negativa del anunciante y sus productos, cómo invertir dinero en un ataque al Gobierno hace que mucha gente no quiera comprar sus productos, cómo esto deteriora su imagen entre nosotros y nuestro círculo. Compartamos nuestras experiencias negativas con los productos o servicios anunciados. Asociemos en los bucadores más populares a estos nombres con el hecho negativo del que están siendo partícipes. Los directivos de las empresas auspiciantes son suceptibles a la percepción negativa del público. En el mejor de los casos, complicaoms los ingresos por publicidad de la Corporación. En el peor, seguimos como hasta ahora.
Comparto eso de no comprar lo q apoye al golpe, pero es necesrario crear un blog que cada día podamos ver a los anunciantes, con el boicot a la carne, solo 2 días encontre el seguimiento, al final no se supo si tuvo efecto, Polino lo informó hasta el 4º día, me gustaría saber si tienen algun dato de esa semana, era hasta el día 21 de feb, yo recién compre algo ayer, no mucho, se puede vivir sin carne.
Saludos
Un abrazo
este gobierno es la verdadera oposicion al pais gorila.
Mas convencida que nunca, a poner el pecho.
igual ellos van a contribuir a nuestro triunfo con su ambicion y falta de conviccion e ideales. Son empleados, no militantes.
saludos cumpa
Habrá que hacer la autocrítica de porqué se perdió el poder en el Senado. No creo en el golpe institucional. El gobierno se manejó mal desde la asunción de Cristina y ahora la paga. Igual tengo la esperanza de que ese rejunte no dure más de un mes.
A llorar a la iglesia (si es que Bergoglio los deja entrar).
"Gracias, Macri, por defender la salud pública" en:
www.kikitodulce.blogspot.com