Conurbano profundo y peronismo explícito
Dejala que vaya sonando de fondo mientras lees, no muy fuerte, así no te distrae
Alguno medios, no todos, viajaron al conurbano bonaerense acompañando a la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. El fin: inaugurar la nueva planta industrial de La Matanza. Respecto de ese acto, en cualquier portal nacional de noticias podrán leer lo que paso. Ahora, si quieren conocer que paso después, eso que sucede cuando los grandes medios se van, los invito a continuar leyendo esta nota.
Con mucho respeto y sin ánimo de ocupar un lugar legítimamente ganado, Conurbanos toma esto como el envío de un corresponsal:
Kilometro 38 de la ruta nacional Nº 3, Barrio Mi Esperanza, partido de La Matanza.
La caravana presidencial desando el tramo que va desde el parque industrial hasta ese lugar. "Conurbano profundo" le gusta decir a la Presidenta.
En el lugar la esperaba una cooperativa de trabajo del Plan Agua+Trabajo junto a vecinos del barrio y algunas autoridades, por caso, Carlos Ben, titular de AySA y Favio Sosa, titular de la Unidad Ejecutora Agua+Trabajo del municipio de La Matanza, entre otros.
El motivo, mostrarle a la Sra. Presidenta como las Cooperativas de Trabajo -desde el 2003 hasta la fecha- llevan adelante uno de los planes más ambiciosos que puso en marcha, primero Néstor Kirchner, ahora continuado por Cristina que es el de proveer de agua corriente a todos los habitantes de "la quinta provincia" argenta.
Ahí, no hubo cámaras de los grandes medios de desinformación. Hasta ahí, hasta Mi Esperanza no suelen llegar los Grandes Medios, excepto cuando los convoca una desgracia, ahí sí, ahí están todos juntos, y nunca mejor la frase de Discepolin, "en el mismo lodo". Y esa es la diferencia que les cuesta y además nunca entenderan: ahí, siempre están los mismos, los de siempre, los que no tienen miedo a embarrarse. Los que laburan palmo a palmo por mejorar la calidad de vida de su pueblo son los que siempre están, por eso, esta Presidenta estuvo ahí.
Los habitantes de Esperanza no necesitan de la TV para ver a la presidenta, porque ella junto a su equipo está ahí caminando sus calles. Entrevistando a los trabajadores de las cooperativas, preguntándoles como se hace el laburo, hablando directamente con la vecina que esta por recibir el agua corriente, está ahí retándolo a Nestor porque se va caminando sólo junto al pueblo y la deja sola, esta ahí recordándo junto al intendente Fernando Espinoza cuantos matanceros se han visto beneficiados con este plan.
Y sabés que, para hacer eso no se necesita tener atrás de uno la cámara de los grandes medios para que esas imágenes se repitan por todo el país. No se necesitan porque a los grandes medios no les interesa mostrar esa cualidad: la de estar ahí.
Por eso, después se asombran ante algunos resultados electorales. Es que estas acciones son constantes, el gran pueblo se entera de manera directa, sin el intermediario mercantíl de la TV canalla.
Esa es la gran diferencia, podrán bajar con mucho dinero -"es dinero es todo mío" Colo Dixit-; pronunciará discursos de inflamada honestidad y honradez; desfilaran por todos los canales hablando de la pobreza que suelen ver por la TV; pero jamás comprenderan la verdadera idiosincracia de nuestro pueblo.
Las que siguen, son escenas de alto contenido. Son escenas de Peronismo explicito, quedan ustedes avisados







Alguno medios, no todos, viajaron al conurbano bonaerense acompañando a la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. El fin: inaugurar la nueva planta industrial de La Matanza. Respecto de ese acto, en cualquier portal nacional de noticias podrán leer lo que paso. Ahora, si quieren conocer que paso después, eso que sucede cuando los grandes medios se van, los invito a continuar leyendo esta nota.
Con mucho respeto y sin ánimo de ocupar un lugar legítimamente ganado, Conurbanos toma esto como el envío de un corresponsal:
Kilometro 38 de la ruta nacional Nº 3, Barrio Mi Esperanza, partido de La Matanza.
La caravana presidencial desando el tramo que va desde el parque industrial hasta ese lugar. "Conurbano profundo" le gusta decir a la Presidenta.
En el lugar la esperaba una cooperativa de trabajo del Plan Agua+Trabajo junto a vecinos del barrio y algunas autoridades, por caso, Carlos Ben, titular de AySA y Favio Sosa, titular de la Unidad Ejecutora Agua+Trabajo del municipio de La Matanza, entre otros.
El motivo, mostrarle a la Sra. Presidenta como las Cooperativas de Trabajo -desde el 2003 hasta la fecha- llevan adelante uno de los planes más ambiciosos que puso en marcha, primero Néstor Kirchner, ahora continuado por Cristina que es el de proveer de agua corriente a todos los habitantes de "la quinta provincia" argenta.
Ahí, no hubo cámaras de los grandes medios de desinformación. Hasta ahí, hasta Mi Esperanza no suelen llegar los Grandes Medios, excepto cuando los convoca una desgracia, ahí sí, ahí están todos juntos, y nunca mejor la frase de Discepolin, "en el mismo lodo". Y esa es la diferencia que les cuesta y además nunca entenderan: ahí, siempre están los mismos, los de siempre, los que no tienen miedo a embarrarse. Los que laburan palmo a palmo por mejorar la calidad de vida de su pueblo son los que siempre están, por eso, esta Presidenta estuvo ahí.
Los habitantes de Esperanza no necesitan de la TV para ver a la presidenta, porque ella junto a su equipo está ahí caminando sus calles. Entrevistando a los trabajadores de las cooperativas, preguntándoles como se hace el laburo, hablando directamente con la vecina que esta por recibir el agua corriente, está ahí retándolo a Nestor porque se va caminando sólo junto al pueblo y la deja sola, esta ahí recordándo junto al intendente Fernando Espinoza cuantos matanceros se han visto beneficiados con este plan.
Y sabés que, para hacer eso no se necesita tener atrás de uno la cámara de los grandes medios para que esas imágenes se repitan por todo el país. No se necesitan porque a los grandes medios no les interesa mostrar esa cualidad: la de estar ahí.
Por eso, después se asombran ante algunos resultados electorales. Es que estas acciones son constantes, el gran pueblo se entera de manera directa, sin el intermediario mercantíl de la TV canalla.
Esa es la gran diferencia, podrán bajar con mucho dinero -"es dinero es todo mío" Colo Dixit-; pronunciará discursos de inflamada honestidad y honradez; desfilaran por todos los canales hablando de la pobreza que suelen ver por la TV; pero jamás comprenderan la verdadera idiosincracia de nuestro pueblo.
Las que siguen, son escenas de alto contenido. Son escenas de Peronismo explicito, quedan ustedes avisados
Y si te corren con demagogia, ladrales peronismo
Comentarios
un abrazo
Barrio Esperanza: Conurbano profunda posta. La única manera de llegar es con el 96 que pasa cada tanto o en auto.
Hay varias cooperativas como la que estuvo la presi, pero claro, eso no sale en ningún lado. Hasta la CCC tiene planes de vivienda con guita
del gobierno.
Después hay que escuchar que hablan de caja y esas boludeces.
Abrazo!
Un abrazo compañero
jeje muy bueno eso de mostrar a donde los medios no quieren...
Me dijeron que pasaron por la tele unos minutos de algo que relatás: el momento en que Cristina lo reta a Néstor. A ver si se puede conseguir el video para colgarlo